Para el 27-F de 1989, vivía en Mérida en una casa a medio hacer con barro amasado por un alfarero de la ribera del Albarregas y lajas de madera color carrubio. Cuando llovía con resolana, surgían de sus arrugados muros unas sombras que hacían una insólita cartografía quebradiza y deslizante, casi movil, poblada de gente,… Sigue leyendo CRONICA SENTIMENTAL DEL CARACAZO – FEDERICO RUIZ TIRADO
Luchar, Pensar y Viceversa – Dr. Ángel Rafael Tortolero Leal
4F es una fecha para la celebración y la reflexión, ya que, por un lado celebramos la gesta heroica del Comandante Chávez y las tropas de valientes soñadores a su mando, y por el otro, esta fecha siempre es propicia para reflexionar, entorno a la propuesta de cambio sustancial y profundo, con la cual se… Sigue leyendo Luchar, Pensar y Viceversa – Dr. Ángel Rafael Tortolero Leal
YO TENÍA 10 AÑOS – RAÚL RUIZ JURADO
Hace 29 años veíamos las imágenes en vivo. Contaba yo con 10 años. Recuerdo que le dije a mi mamá: "Mira, Hugo está en television", y mientras las veíamos mi lloraba, pues ella sabía todo. Yo tenía más o menos conciencia de lo que estaba pasando, que había un alzamiento militar, que la cosa estaba… Sigue leyendo YO TENÍA 10 AÑOS – RAÚL RUIZ JURADO
EL POR AHORA Y LA BRISA BARINESA – FEDERICO RUIZ TIRADO
Amigos virtuales y otros de carne y hueso, los primeros quizás en modo interpelativo, me han preguntado si escribiré sobre el 4F y consideraré si la fecha contiene tentaciones para situarme de narices al presente con todos sus complejos correlatos: que si el legado de Chávez fue a parar a otros planos del paisaje político… Sigue leyendo EL POR AHORA Y LA BRISA BARINESA – FEDERICO RUIZ TIRADO
¿Y cómo pelaron ese boche? – Carlos Pérez Mujica
Hace apenas unos días atrás, dos para ser exactos, Nicolás Maduro en un arranque de soberbia -o de desesperación, dependiendo de qué lado de la calle esté usted parado-, le lanzó un reto a los opositores a su gestión de gobierno que, por decir lo menos era una tentación del tamaño de una torta marmoleada… Sigue leyendo ¿Y cómo pelaron ese boche? – Carlos Pérez Mujica
¿Por qué voto el 6 de diciembre en Venezuela? – Edgardo Ramírez
La conciencia está apegada a la existencia, que asumimos con ética y compromiso social. La alegría de aceptar lo que somos forja la praxis de la responsabilidad política. La primera contradicción antagónica de los revolucionarios es la lucha contra los imperialistas. Como buen llanero venezolano, honro orgulloso la estirpe libertaria de las mujeres y hombres,… Sigue leyendo ¿Por qué voto el 6 de diciembre en Venezuela? – Edgardo Ramírez
Entre el Decreto de Guerra a Muerte y los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra: ¡Tolerancia! – Carlos Pérez Mujica
“El miedo a la guerra es peor que la guerra misma” Séneca I De repente y de la nada me llegó un correo electrónico en donde emplazaban a participar en el “I PREMIO UNIVERSIRSITARIO DE LA PALABRA ESCRITA: ‘Bicentenario del Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra’ ”, así escrito y ordenado. Para cumplir… Sigue leyendo Entre el Decreto de Guerra a Muerte y los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra: ¡Tolerancia! – Carlos Pérez Mujica
MIENTRAS HAYA UN PLANETA – LEONARDO FAVIO
Mi cotidiano insomnio se obstina en el misteriode recordarme al otro aquel que fui.El niño que rondó algún potreroque, seguro, ya no besa la luna.Aún no habías nacido y andabas en mi envidia,como en todos los niños.Diego, en la callada foto que conservo en mi cuartodonde desguarnecido te apoyaste en mi pecho,vi tu desolación de… Sigue leyendo MIENTRAS HAYA UN PLANETA – LEONARDO FAVIO
CONTANDO LOS DIAS – MANUEL BRICEÑO MÉNDEZ
Me queda la palabra Anda mucha gente contando los días, esperando que pasen rápido para ver qué ocurre cuando llegue diciembre; el país todo vive una especie de ansiedad colectiva generada por la incertidumbre de una guerra que los sabedores califican de asimétrica, como si hubiera guerras simétricas en perfecto equilibrio: guerra es guerra y… Sigue leyendo CONTANDO LOS DIAS – MANUEL BRICEÑO MÉNDEZ
LA JUSTA REMUNERACIÓN – MANUEL BRICEÑO MÉNDEZ
Me queda la palabra Mucha gente opinando sobre la situación económica del país, vista la desvalorización de nuestra moneda y el auge del dólar como referente para cualquier transacción doméstica. El denominador común gira en torno a la necesidad de incrementar el salario mínimo, para compensar el deterioro del bolívar, y hacer más llevadera la… Sigue leyendo LA JUSTA REMUNERACIÓN – MANUEL BRICEÑO MÉNDEZ